El onboarding es el proceso de incorporación de nuevos colaboradores a una organización. En el caso de las empresas de TI, este proceso es especialmente crucial, ya que los perfiles técnicos suelen tener un alto nivel de especialización y requieren un periodo de adaptación —generalmente de 3 meses— para desempeñar sus funciones de manera efectiva.
Gestión del Proceso de Onboarding: Antes del Ingreso
El plan de bienvenida marca el inicio del onboarding y debe incluir actividades esenciales para facilitar la integración:
-
Recepción: bienvenida y registro inicial.
-
Reuniones: encuentros con el supervisor y equipo.
-
Tour por la empresa: recorrido físico u online por las instalaciones.
-
Presentaciones: visión general de la empresa, políticas y funciones.
-
Objetivos, actividades, calendario y responsables: componentes clave para la planificación estructurada.
Plan de Capacitación: Adaptación al Área o Equipo
Este plan identifica las habilidades técnicas y soft skills necesarias para cada puesto. Es recomendable apoyarse en una matriz de habilidades para evaluar el avance del nuevo colaborador.
-
Formación técnica: herramientas y tecnologías específicas.
-
Formación en habilidades blandas: comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas.
Evaluación del Plan: Evidencias de Avance o Adaptación
Las listas de verificación y presentación de evidencias son esenciales para comprobar que el colaborador está adquiriendo las capacidades necesarias conforme al plan definido.
Perfiles de Entrada: Todos Igual a Casos Especiales
El onboarding debe adaptarse al perfil del ingreso:
-
Operativos: enfoque en formación técnica y productos.
-
Mando medio: foco en liderazgo y gestión.
-
Gerentes: énfasis en planificación estratégica y toma de decisiones.
Responsable del Onboarding: Todos o Ninguno
El departamento de recursos humanos suele ser el encargado de organizar el onboarding general de los nuevos colaboradores. Este onboarding suele incluir las siguientes actividades:
- Inducción a la empresa: los nuevos colaboradores aprenden sobre la historia, la cultura y las políticas de la empresa.
- Formación técnica: los nuevos colaboradores aprenden acerca de los productos y servicios de la empresa, así como sobre las herramientas y tecnologías que utilizarán.
- Conexión con el equipo: los nuevos colaboradores conocen a sus compañeros de trabajo y a sus supervisores.
El equipo o área en la que comenzará a trabajar el nuevo colaborador debe ofrecer un onboarding específico. Este onboarding debe centrarse en los siguientes aspectos:
- Formación específica: los nuevos colaboradores aprenden sobre las tareas y responsabilidades específicas de su puesto de trabajo.
- Tutorización: los nuevos colaboradores son asignados a un mentor o tutor que les ayuda a adaptarse a su nuevo puesto de trabajo.
- Oportunidades de networking: los nuevos colaboradores tienen la oportunidad de conocer a otros colaboradores de su equipo o área.
El líder del área será quien esté gestionando soluciones para que el nuevo ingreso pueda integrarse y conocer las formas de trabajo o la filosofía del líder.
- Matriz de habilidades: esta matriz debe identificar las habilidades técnicas y blandas que el nuevo colaborador debe adquirir para desempeñar su puesto de trabajo.
- Plan de desarrollo: este plan debe identificar las áreas en las que el nuevo colaborador necesita desarrollarse.
- Feedback: el líder de TI debe proporcionar retroalimentación regular al nuevo colaborador sobre su progreso.
Nuevo Ingreso: ¿Participo o me dejo Consentir?
Las personas de nuevo ingreso tienen varias posibilidades para hacer solicitudes sobre su proceso de onboarding. Estas solicitudes pueden incluir:
- Cambios en el plan de onboarding: el nuevo colaborador puede solicitar cambios en el plan de onboarding para adaptarlo a sus necesidades y preferencias. Por ejemplo, un nuevo colaborador que tiene experiencia en un campo específico puede solicitar que se le asigne un proyecto más desafiante o que se le proporcione más formación técnica.
- Añadir o eliminar actividades: el nuevo colaborador puede solicitar que se añadan o eliminen actividades del plan de onboarding. Por ejemplo, un nuevo colaborador que se siente cómodo con las herramientas y tecnologías que se utilizan en la empresa puede solicitar que se eliminen las actividades de formación técnica.
- Solicitar ayuda: el nuevo colaborador puede solicitar ayuda a su supervisor, mentor o tutor si tiene alguna dificultad durante el onboarding.
Recomendaciones Generales para todos los Responsables
-
Sé específico: claridad en las solicitudes.
-
Sé respetuoso: valora el tiempo de los demás.
-
Sé flexible: negociar y adaptar es parte del trabajo colaborativo.
¿Por qué es importante el onboarding en TI?
Un onboarding bien estructurado:
-
Acelera la curva de aprendizaje.
-
Mejora la productividad.
-
Fortalece la retención de talento.
-
Refuerza la cultura organizacional desde el primer día.
En IT Institute podemos ayudarte a definir un proceso de onboarding personalizado que garantice una integración fluida y eficaz, alineada con los objetivos y valores de tu empresa tecnológica.
Contáctanos para obtener una asesoría