SERVICIOS DE NUBE, CÓMO APROVECHARLOS PARA MEJORAR TU NEGOCIO

Picture of gbedoyax
gbedoyax

2 septiembre, 2024

Tabla de contenidos

La nube o cloud computing se ha convertido en una estrategia fundamental para las empresas que buscan mejorar su eficiencia, escalabilidad y competitividad.

¿Qué son los Servicios de Nube para Empresas?

Ofrecen a las organizaciones acceso a una amplia gama de recursos informáticos, como almacenamiento, procesamiento y aplicaciones, a través de Internet. Esto elimina la necesidad de invertir en costosa infraestructura propia y permite a las empresas centrarse en su negocio principal.

¿Cómo iniciar el Viaje a la Nube? 

Puedes comenzar con los partners de soluciones, aquellos que cuentan con registro oficial de las nubes más conocidas a nivel internacional pero que elaboran acciones a nivel local. Estos partners pueden brindarte un servicio más especializado según tus necesidades empresariales. Y tendrás el respaldo de las principales nubes como: 

  • Amazon Web Services (AWS): amplia gama de servicios, desde almacenamiento, procesamiento, análisis de datos e inteligencia artificial.
  • Microsoft Azure: una plataforma con soluciones para productividad, seguridad, desarrollo de aplicaciones y más.
  • Google Cloud Platform: para empresas de todos los tamaños, con herramientas para análisis de datos, aprendizaje automático, desarrollo de aplicaciones y más.

¿Cómo Diferenciar los Servicios que Necesito?

Identifica qué solicitud realizarás, esta puede ser a tres niveles: 

Software como servicio (SaaS): ofrece a las empresas acceso a software a través de Internet, sin necesidad de instalarlo o mantenerlo. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar dinero, mejorar la seguridad y aumentar la productividad.

Beneficios para Empresas:

  • Acceso a software de última generación: las empresas pueden acceder a software de última generación sin necesidad de realizar una gran inversión inicial.
  • Reducción de costos: las empresas pagan por el uso que hacen del software, lo que puede ayudar a reducir los costos de TI.
  • Mayor flexibilidad: las empresas pueden escalar (ampliar o reducir) el uso del software de forma rápida y sencilla, según sus demandas. 

Plataforma como servicio (PaaS): ofrece a las empresas una plataforma en la nube para desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones acelerando el desarrollo de aplicaciones, mejorando la seguridad y reduciendo costos.

Beneficio para Empresas:

  • Aceleración del desarrollo de aplicaciones: las empresas pueden utilizar una plataforma preconfigurada para desarrollar aplicaciones de forma rápida y sencilla.
  • Mejora de la seguridad: las empresas pueden aprovechar las características de seguridad integradas en la plataforma.
  • Reducción de costos: las empresas pagan por el uso que hacen de la plataforma, lo que puede ayudar a reducir los costos de TI.

Infraestructura como servicio (IaaS): ofrece a las empresas acceso a recursos informáticos como servidores, almacenamiento y redes a través de internet mejorando la seguridad, la arquitectura y el desarrollo al tiempo de optimizar costos.

Beneficios para Empresas:

  • Optimización de costos: disminuye los costos de mantenimiento aprovechando esa inversión en otras acciones de venta o mejora.
  • Mejora de la escalabilidad: las empresas pueden escalar los recursos informáticos de forma rápida y sencilla, según sus necesidades.
  • Aumento de la flexibilidad: las empresas pueden utilizar la infraestructura en la nube para crear una variedad de entornos, como desarrollo, pruebas y producción.

¿Cómo Preparar a mi Empresa para el Cloud Computing?

La adopción del Cloud Computing puede transformar tu empresa, impulsando la eficiencia, la agilidad y la innovación. Sin embargo, el viaje a la nube requiere una planificación y preparación cuidadosas.

  1. Análisis de necesidades: evalúa tu infraestructura actual de TI (hardware, software, redes y necesidades de almacenamiento). Define tus objetivos de negocio y cómo la nube puede ayudarte a alcanzarlos. Para ello es muy importante identificar las aplicaciones y procesos que migrarán a la nube.
  2. Elección del proveedor: compara precios y servicios: Considera la seguridad y el cumplimiento, tiempos y acciones de adaptación. Busca partners autorizados.
  3. Diseño de la arquitectura: define la estrategia de migración(aplicación, datos y uso). Elige el modelo de servicio (SaaS, PaaS o IaaS) según tus necesidades. Diseña la infraestructura en la nube (configuración de servidores, almacenamiento y redes).
  4. Implementación de medidas de seguridad: establece políticas de acceso y control. Protege tus datos. Realiza un plan de auditorías y monitoreo.
  5. Implementación: migración de datos y aplicaciones. Pruebas y configuración exhaustivas para asegurar el correcto funcionamiento en la nube. Capacitación del personal (uso de la plataforma de nube y las mejores prácticas).
  6. Optimización y gestión: monitorea el rendimiento (Analiza el uso de recursos y el rendimiento de las aplicaciones). Optimiza los costos (Ajusta tu configuración para optimizar el uso de recursos y reducir costos). Aprovecha las nuevas tecnologías. 

¿Cómo Preparo a mis Colaboradores? 

Para aprovechar al máximo la nube, las empresas deben invertir en la capacitación de sus colaboradores.

Training Fundamentals for cloud computing:

  • Fundamentos de la nube: comprensión básica de la computación en la nube, incluyendo sus diferentes modelos (SaaS, PaaS e IaaS) y beneficios. Recomendada para toda la organización.
  • Servicios de Nube (por ejemplo, AWS): este curso enseñará a los colaboradores a utilizar los servicios de AWS para el negocio de tu empresa, incluyendo los servicios de almacenamiento, procesamiento, análisis de datos e inteligencia artificial.

Training Associate for cloud computing:

  • Arquitectura de nube: diseñar e implementar arquitecturas de nube seguras y escalables.
  • Seguridad en la nube: proteger los datos de tu empresa en la nube, incluyendo las mejores prácticas de seguridad y las herramientas disponibles.
  • Normativa en la nube: cumplir con las normas y regulaciones relevantes para la computación en la nube.
  • DevOps en la nube: utilizar prácticas de DevOps para mejorar la eficiencia y la velocidad de entrega de software en la nube.
  • Agilidad en la nube: utilizar metodologías ágiles para desarrollar e implementar aplicaciones en la nube.
  • Gestión de servicios: utilizar metodologías y herramientas para la gestión de servicios de TI.

Training for key positions for cloud computing:

  • Desarrolladores: requieren desarrollar aplicaciones en la nube utilizando las herramientas y servicios disponibles.
  • Operadores de TI: requieren administrar y mantener la infraestructura en la nube.
  • Gerentes de proyecto: requieren planificar y ejecutar proyectos de computación en la nube.
  • Líderes de negocio: requieren comprender los beneficios de la computación en la nube y cómo aprovecharla para mejorar el negocio de tu empresa.

Es importante destacar que la capacitación debe adaptarse a las necesidades específicas de cada organización y cada puesto de trabajo.

Preparar a tu empresa para el Cloud Computing requiere un enfoque estratégico y proactivo. Recuerda que la inversión en planificación, capacitación y seguridad es fundamental para aprovechar al máximo la nube.

Potencia las Habilidades de tus Colaboradores

En IT Institute podemos ayudarte desde el diagnóstico de tus necesidades de capacitación organizacional, hasta la creación de planes de desarrollo de talento. Contamos con todos los elementos para optimizar tu presupuesto y condiciones en materia de capacitación avanzada en temas de TI e inteligencia social. 

Contáctanos para obtener más información